¿Qué es el derecho bancario?

Derecho Bancario: La clave para regular las actividades comerciales

El Derecho Bancario es una rama del derecho que engloba aquellas normas que regulan las actividades de las entidades financieras, incluidas las relaciones con los clientes.

Contacte con nosotros



    He leido y acepto la política de privacidad?


    Al pulsar ENVIAR nos facilitas tus datos, informandote que el Responsable es: ajlopezmarin.com, siendo la Finalidad; responder a su consulta y enviarle la información que solicita. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en una base de datos de nuestro sitio web hasta la resolución de la consulta. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@ajlopezmarin.com Para más información consulte nuestra política de privacidad.

    Áreas principales del derecho bancario

    Es importante tener en cuenta que el derecho bancario como tal no se encuentra regulado en un cuerpo normativo específico, como es el caso del derecho civil, penal o laboral. No está considerado como una de las ramas clásicas del derecho. Tradicionalmente el derecho bancario se considera parte del derecho mercantil, aunque debido a su gran relación con el sector público también se ve afectado por normas de derecho administrativo.

    Aun así, enmarcamos el derecho bancario dentro del ámbito del derecho privado de forma general, sin obviar su estrecha relación con el derecho público.

    Podemos clasificar el conjunto de normas que integran el derecho bancario atendiendo a distintos criterios, uno de ellos se refiere al ámbito del ordenamiento en el que se encuentra regulado:

    Normas constitucionales

    Por ejemplo, el Artículo 149.11 de la Constitución Española establece la competencia exclusiva del estado en materia de divisas, cambio y ordenación de crédito, banca y seguros.

    Normas mercantiles

    Entre otros, los artículos del Código de Comercio (175 y siguientes) que regulan las compañías de crédito.

    Normas administrativas

    En lo relativo a la ordenación jurídica de la actividad financiera de estas entidades. Por ejemplo, la obligación de las entidades de crédito de cumplir normas de transparencia bancaria.

    Normas fiscales

    Aquellas que relacionan a la entidades bancarias y financieras con el pago de tributos.

    Normas penales

    Las relativas a infracciones penales relacionadas con productos bancarios; por ejemplo, las estafas por cheques en descubierto o letras de cambio.

    Estos cinco serían los cuatro ámbitos principales del derecho bancario, aunque debido al contexto socio económico actual, también encontramos normativa relativa al derecho bancario en muchas otras normas: laborales, civiles, de derecho internacional, público, etc.

    Importancia del derecho bancario

    El Derecho bancario, como conjunto de normas y jurisprudencia que las interpreta, es esencial para el desarrollo económico, ya que crea un marco legal que fomenta la confianza en las relaciones comerciales y de consumo. Al establecer normas claras sobre cómo deben llevarse a cabo las transacciones, esta rama del derecho garantiza que los actores económicos puedan operar de manera justa y eficiente.

    Además, protege a las empresas y los consumidores al regular aspectos clave como los contratos, los derechos y obligaciones de las partes y las prácticas comerciales leales. También se adapta a los cambios tecnológicos, abordando temas como el comercio electrónico y las nuevas formas de negocio, asegurando que la legislación siga siendo relevante y efectiva en un mundo en constante evolución.

    En el ámbito individual, el Derecho bancario, y sobre todo la aplicación que los Tribunales hacen de las normas, garantizan la corrección de las malas practicas bancarias sufridas a lo largo de los años, brindando herramientas legales para que los clientes, consumidores o no, puedan exigir el cumplimiento de aquellas.

    Derecho Bancario y consumo, Derecho Bancario, Antonio Jose Lopez Marin

    Representación legal experta

    Un abogado profesional garantiza una defensa sólida de tus intereses en cualquier situación legal.

    Ahorro de tiempo y estrés

    El sistema legal puede ser complejo y confuso para quienes no tienen experiencia.

    Prevención de problemas legales

    Un abogado no solo soluciona conflictos, sino que también actúa como asesor preventivo.

    Derecho Bancario y consumo, Derecho Bancario, Antonio Jose Lopez Marin

    ¿Cómo elegir al mejor abogado bancario?

    Para seleccionar al abogado adecuado en Derecho Bancario, ten en cuenta los siguientes aspectos:

    • Experiencia en el Sector Bancario: Busca un abogado con un historial probado en la asesoría a empresas y consumidores. La experiencia en el sector específico puede marcar una gran diferencia.
    • Capacidad de Negociación y Resolución de Conflictos: Un buen abogado bancario debe ser hábil para negociar acuerdos favorables y resolver disputas de manera eficaz.
    • Enfoque Preventivo: Más allá de solucionar problemas, un abogado bancario debe ser capaz de identificar riesgos legales potenciales y diseñar estrategias para evitarlos.

    ¿Por qué elegir asesoría profesional en derecho bancario y de consumo?

    Un abogado especializado en Derecho Bancario es un aliado estratégico para cualquier empresa o consumidor.